La Ciudad de la Selva, el gran campamento secreto de los guerrilleros antifranquistas

MADRID, 

HENRIQUE MARIÑO

No fue una leyenda, porque los vecinos y la Guardia Civil conocían su existencia, pero el paso de los años desdibujó su geometría, redefinió sus marcos y le confirió la categoría de mito. La tradición oral había deformado y mitificado la Ciudad de la Selva, que no era conocida por los paisanos como tal, sino como los chozos de los escapados, allí donde estaban los rojos, un espacio difuso que, desde la aldea de Casaio, se extendía por los montes de la comarca ourensana de Valdeorras, limítrofe con el Bierzo y la Cabrera.

Federación de Guerrillas León-Galicia.

El empeño de los investigadores del proyecto Sputnik Galego ha desempolvado las páginas de la historia y modulado el relato de las gentes del lugar. Su trabajo, centrado en la prospección arqueológica, ha sido complementado por la labor de historiadores, antropólogos y editores como Paco Macías, quien ha reunido los estudios de unos y otros en el libro Federación de Guerrillas de León-Galicia (Edicións Positivas), que arroja luz sobre «el yacimiento más importante de la guerrilla en Europa Occidental», según Miguel Riaño, jefe de producción de Metropolis.coop y director del documental Ciudad de la Selva.

Guerrilleros asistentes al congreso fundacional en Ferradillo, en abril de 1942. — Edicións Positivas

No hay fantasía en su película y la admiración es contenida, pues no se propuso narrar la historia del legendario campamento guerrillero desde los retazos memorísticos —porque el recuerdo puede engrandecer, pero también deturpar—, ni tampoco a partir de la crónica negra y propagandística del franquismo —también necesitado de enemigos, cuanto más fieros y despiadados, mejor—, sino reconstruir, a partir de los hallazgos arqueológicos, la dimensión, geográfica y operativa, del enclave. «Una fotografía o una descripción no son suficientes: la Ciudad de la Selva solo se entiende cuando estás allí», afirma Riaño.

Operación Tazones

Anarquistas y comunistas, sindicalistas y milicianos, obreros y republicanos se atrincheran en el monte, cometen atracos, vengan a sus muertos y forjan la futura Federación de Guerrillas de León-Galicia, cuyos congresos —a excepción del fundacional, en Ferradillo (Bierzo)— tienen lugar en la Ciudad de la Selva, donde se fijan las bases ideológicas, económicas y militares de la organización. «Es el paso definitivo para que los huidos se conviertan en guerrilleros, en la vanguardia del viejo Ejército republicano que sigue sin ser derrotado», escribe Alejandro Rodríguez Gutiérrez en el libro editado por Positivas.

«Así nació un lugar mítico, el único donde se enarbolaba la bandera republicana durante el franquismo», recuerda el arqueólogo e historiador Xurxo Ayán. Además del grupo de Casaio, otros actúan en el Bierzo, la Cabrera, Os Ancares y la zona de Valdeorras, Viana y Trives. Entre los nombres propios, Manuel Girón, César Ríos o Marcelino Fernández Gafas, aunque algunos investigadores prefieren hablar de colectivo y no de individuos, quienes sin embargo perviven en el imaginario popular por diversas razones, como Bailarín.

Adentrarse en la Ciudad de la Selva era un suicidio, explica Miguel Riaño, quien califica al grupo que operaba en los montes de Casaio como «el que tuvo más en jaque al franquismo». Estaba bien articulado, su logística era encomiable y contaba con redes sólidas. «Antes, los guerrilleros llevaban a cabo escaramuzas y ataques desde diferentes puntos, pero no tenían un espacio definido de lucha. Algo que sí ocurre en la Ciudad de la Selva, un frente de batalla al uso desde donde parte la continuación de un conflicto específico», añade el director del documental.

Además, la guerrilla contaría con la ayuda del ingeniero Alexander Easton, conocido como el Inglés pese a su origen escocés, un espía del Gobierno británico que vivía en el Bierzo que les proporcionó contactos con grupos políticos en el exilio, una máquina de escribir, una multicopista, una radio y otros útiles, además de habilitar la buhardilla de su casa en Carracedo como ambulatorio clandestino donde curaban a los maquis heridos. Y, a través de José María Urquiola Chema, establecería relaciones con el PCE y se integraría en la Unión Nacional Española (UNE), que intentaba derrocar a Franco desde Francia.

Xurxo Ayán contrapone ese territorio irredento de la guerra larga, donde se leía el periódico El Guerrillero, con la lucha silenciosa y silenciada de las mujeres del llano. «La historiografía antifranquista se empeñó en demostrar que la guerrilla estaba muy bien organizada. Sin embargo, es una visión militar y androcéntrica. En realidad, pervivió gracias al apoyo popular y al cuidado de quienes ejercían de enlaces. Algunas incluso no estaban politizadas, pero aplicaron la ética campesina de la solidaridad», explica el historiador. «También las retaguardias forman parte de un ejército», escribe en el libro. «Lo sabía bien el aparato represivo: al ir contra las mujeres se combatía el corazón mismo de la guerrilla».
«La Federación supuso un peligro real para el régimen franquista», concluye Carlos Tejerizo-García, arqueólogo y director del proyecto Sputnik Labrego. «Las autoridades no sabían exactamente dónde se ocultaban y tampoco se atrevían a entrar. La dificultad del paisaje montañoso había facilitado la instalación de un campamento permanente en un espacio fronterizo conectado con diversas zonas controladas por otras guerrillas. Así nació la Ciudad de la Selva». Cuando conoció su existencia, Tejerizo se propuso descubrir la dimensión real de un territorio mítico, pero indefinido. Entonces, tras calzarse las botas, se echó al monte. Lo que se encontró lo relatará en una próxima entrega.

Enlace de la Noticia en el diario Publico

 

 

Mariano Llovet / «Mariano»/Grupo de Manuel Rodenas Valero

Mariano Llovet Isidro «Mariano»
Nacido en Madrid en 1906 – fusilado el 18 de mayo de 1950 – Pintor – MLE – CNT – Grupo de Manuel RODENAS VALERO – Aveyron – Huesca (Aragón)

Exiliado en Francia donde residía en Aveyron, Mariano Llovet Isidro se había incorporado a los grupos de acción libertarios a finales de los años cuarenta. El 20 de mayo de 1949 formó parte de un grupo que entró en España en la provincia de Huesca. El grupo estaba formado por Manuel Rodenas Valero, Alfredo Cervera Cañizares, José Capdevila Ferrer, Angel Fernandez Vicente, José Ibañez Sebastian, Roger Ramos Rodriguez, Rogelio Burillo Esteban, Jorge Camon Biel y Fabian Nuez Quilles.

Tras el atentado en el Ayuntamiento de Hoz de Barbastro (Huesca) y un enfrentamiento con la Guardia Civil cerca de la localidad de Alborgue, el grupo se dividió en dos. Todos sus miembros serán asesinados o capturados el mes siguiente.

Mariano Llovet Isidro fue capturado con José Capdevila, Manuel Rodenas y Roger Ramos el 6 de junio, a siete kilómetros de Cadasnos. El 14 de junio, durante un enfrentamiento con la Guardia Civil, fueron asesinados Rogelio Burillo, Jorge Camon y Fabián Nuez. Los últimos supervivientes del grupo serán capturados poco después. Encarcelados primero en el cuartel de la Guardia Civil en Caspe, luego en la cárcel de Huesca, fueron trasladados posteriormente a Zaragoza.

Zaragoza en la Wikipedia

Ante el Consejo de Guerra de Zaragoza (n ° 682/49) el 16 de marzo de 1950, todos fueron condenados a muerte. Solo José Ibáñez Sebastián y Ángel Fernández Vicente vieron, por su corta edad, conmutar sus penas por 30 años de prisión. Todos los demás, después de 55 días en las celdas del corredor de la muerte, fueron fusilados el 18 de mayo de 1950.

En el cementerio de Torrero de Zaragoza aparece en la tumba el nombre de Mariano Chaves Isidro en lugar del de Mariano Llovet Isidro. Los dos supervivientes del grupo, José Ibáñez y Ángel Fernández pasarán 20 años y 16 años en prisión, respectivamente, antes de ser liberados.

Roger Ramos/Grupo de Manuel Rodenas Valero

 Aubagne en la Wikipedia
Roger Ramos Rodriguez:
Nacido en 1920 en Aubagne (Bouches-du-Rhône) – fusilado el 10 de mayo de 1950 – Trabajador del vidrio – MLE – CNT – Grupo de Manuel Rodenas Valero – Francia – Huesca (Aragón)

Roger Ramos Rodríguez formó parte del grupo de 10 activistas libertarios – Anfredo Cervera Cañizares, José Capdevilla Ferrer, Angel Fernandez Vicente, José Ibañez Sebastian, Mariano Llovet Isidro, Jorge Camon Biel, Rogelio Burillo Esteban – quienes el 20 de mayo de 1949, provenientes de Francia y guiados por Manuel Rodenas Valero y Fabián Nuez Quiles, infiltrados en Aragón por Bielsa (Huesca). A este grupo se le había encomendado la tarea de eliminar una guerra de contraguerrillas y sabotear una vía férrea por donde pasaría un tren que transportaba a los responsables del régimen.

Tras el atentado del 28 de mayo en el Ayuntamiento de Hoz de Barbastro, el grupo fue perseguido por la Guardia Civil y dividido en dos. El siguiente 6 de junio, en Mas de Castaño fueron capturados Roger Ramos Rodríguez, Manuel Rodenas Valero, Mariano Llovet Isidro, José Capdevilla Ferrer y Ángel Fernández Vicente. Todos fueron encarcelados en el cuartel de Caspe y luego trasladados a Huesca y Zaragoza. Otros tres miembros del grupo fueron asesinados mientras intentaban cruzar el Ebro y luego serán capturados los dos últimos guerrilleros.

El 16 de marzo de 1950, los 7 supervivientes del grupo fueron llevados ante un consejo de guerra celebrado en Zaragoza y condenados a muerte. El 10 de mayo de 1950 fueron fusilados en Zaragoza Roger Ramos Rodríguez, Manuel Rodenas Valero, Alfredo Cervera Cañizares, Mariano Llovet Isidro y José Capdevilla Ferrer.

A los dos últimos condenados a muerte, Ángel Fernández Vicente y José Ibáñez Sebastián, se les conmutó la pena por 30 años de detención y solo serán liberados después de haber pasado 16 y 20 años respectivamente tras las rejas.

PD:Fuentes: M. Iñiguez “Enciclopedia…”, op. cit.// J. Sánchez Cervello «Maquis …», op. cit. // FS Cava “Los guerrilleros…”, op. cit. // Testimonio de Angel Fernandez Vicente // Cenit , 24 de febrero de 1998 //

Julio Guillen «Biel» /Grupo de hermanos Garcia Morales “OS Maletas” – Vigo (Galicia)

SUICIDIO EL 21 DE SEPTIEMBRE DE 1940
1964. Desaparece el antiguo Cine Royalty
Julio Guillén Biel Biel formaba parte del grupo de hermanos García Morales Os Maletas activo desde 1938 en la región de Vigo. En 1939 se rindió al gobernador civil de Pontevedra, pero al darse cuenta de que lo iban a encarcelar, huyó y regresó a la sierra. El 21 de septiembre de 1940, durante un enfrentamiento con la Guardia Civil de Cabral, al parecer se suicidó para no ser capturado mientras su compañero Jesús Lago Fernández Petrillas era asesinado . Había sido localizado tras la denuncia de tres de sus excompañeros: Guillermo Santos Quique , Manuel Rodríguez Fernández O Coxe de Cabral., Edelmiro Barreiro Cubero – que así había pensado en beneficiarse de la indulgencia de las autoridades.
PD:FX Redondo Abal “Botarse ao monte…”, op. cit. //

Xosé Fernando “Jorge Soutomayor”; «O Noe» /Leon Galicia

 Puebla del Caramiñal en la Wikipedia
Xosé Fernandez  Vazquez :
Nacido en Pobra do Caramiñal en 1904 – fallecido en febrero de 1986 – PCE – DRIL – Grupo de Xosé Fernando FERNÁNDEZ VÁZQUEZ «JORGE SOUTOMAYOR» – La Coruña (Galicia) – Caracas (Venezuela)

Ex oficial naval y militante del Partido Socialista (PSOE) y luego del PCE desde 1933, Xosé Fernando Fernández Vázquez Jorge Soutomayor Había formado desde los primeros meses de la guerra civil un grupo guerrillero en la zona de Barbanza (costa del mar de Arosa). En agosto de 1937 su grupo contaba con una veintena de hombres, principalmente militantes anarquistas y comunistas. En octubre, solo trece guerrilleros, incluido su hermano Balbino, aún estaban vivos y decidió disolver el grupo. Había logrado pasar poco después a Portugal donde con la ayuda de militantes comunistas portugueses habría participado en Oporto en el sabotaje de un barco alemán que portaba armas destinadas a los franquistas. Luego había subido a un barco noruego con destino a Burdeos a donde llegó en diciembre de 1937. Uno de los miembros del grupo, O Montuno , detenido en Portugal será extraditado a España y fusilado en Tui.

Luego regresó a la zona republicana donde en Barcelona se alistó en la Armada. Habiendo ido a Francia durante el retiro, fue internado en el campo de Saint Cyprien de donde logró escapar con la ayuda del Partido Comunista Francés. Participando en la resistencia durante la ocupación, fue arrestado por la Gestapo en 1942 y deportado al campo de Auschwitz. Cuando fue liberado, permaneció un tiempo en París antes de exiliarse en Venezuela.

En 1959 dimitió del Partido Comunista Español en protesta contra la línea de reconciliación nacional adoptada por éste. El 22 de enero de 1961 participó con su hijo Federico, Henrique Galvao y Xosé Velo Mosquera en el embarque del trasatlántico portugués Santa María reclamado por el Directorio Ibérico de Liberación Nacional (DRIL). Al final de la operación, había recibido asilo político otorgado por Brasil, luego regresó a Venezuela.

Xosé Fernando Fernandez Vázquez murió en Caracas en febrero de 1986.

El atentado contra Franco en Ponferrada que pudo cambiar la historia de España

Enlace de la Noticia

Cubillos de Sil en la Wikipedia

 

 

iLeon.com rescata documentación que demuestra un intento de asesinato del generalísimo el 28 de julio de 1949 con motivo de su visita a la inauguración de Compostilla a manos de los últimos integrantes de la guerrilla berciana. Un hecho silenciado hasta ahora en España y que sólo se puede demostrar a través de escasas publicaciones norteamericanas.

 

Italiens Regierungschef in Berlin.
Des Führers und des Duce triumphale Fahrt durch Berlins Feststrasse.
Fot. Wag. 1937

El 28 de julio de 1949, en Ponferrada, estuvo a punto de cambiar la historia de España. Ese día se materializó un atentado contra el generalísimo Francisco Franco, uno de los pocos que llegaron a ejecutarse realmente, pasando de la frontera de los deseos y los planes a los hechos. Ocurrió en la capital del Bierzo, aunque se trata de un hecho ampliamente desconocido por haber sido ocultado hasta el extremo por un régimen que no podía permitirse el lujo de admitir ningún síntoma de debilidad propia ni de fortaleza de los escasos enemigos que quedaban en suelo español después de la cruenta represión del régimen dictatorial.

Aquel jueves, cuando aún resonaban los fastos nacionales por el décimo aniversario de la victoria en la Guerra Civil, Franco recaló en Ponferrada con motivo de la inauguración de la central térmica de Compostilla en el inicio de un viaje que posteriormente le llevaría a San Sebastián pasando por las capitales de León, Palencia y Burgos. La expectación era máxima. El Ayuntamiento había otorgado al caudillo en Pleno extraordinario el día previo la primera Medalla de Oro de la Ciudad, además del título de alcalde honorario, según recoge el ABC del día 29, que relata con todo lujo de detalle en su edición nacional el «cariñoso recibimiento al caudillo».

Pero además de «cariñoso recibimiento», Franco también una violenta despedida. Tan violenta como que, según diversas fuentes externas de la época, su propio vehículo oficial llegó a recibir algunos impactos de bala de un grupo de guerrilleros antifranquistas bercianos apostados en un monte a la salida de la ciudad. Este hecho, sepultado en la memoria, desterrado de los titulares de la prensa nacional, debió ocurrir entre las 3 y las 4.30 de la tarde de ese 28 de julio.

Un policía leonés tras la ‘Operación: matar a Franco’

Leon en la Wikipedia

Alejandro Gallo publica en abril una novela sobre el fallido atentado contra el dictador en Compostilla Afirma que el plan fue un calco del asesinato del nazi Reinhard

Enlace de la Noticia

1949. FRANCO INAUGURA COMPOSTILLA EN EL BIERZO

«No fue una chapuza». El fallido atentado contra Franco en Ponferrada era «casi un calco de la ‘Operación Anthropoid’», que acabó con la vida de Reinhard Heydrich, uno de los hombres fuertes de Hitler, el 27 de mayo de 1942 en Praga. Así lo defiende el escritor leonés Alejandro Gallo, comisario-jefe de la Policía Local de Gijón. Los maquis leoneses trataron de asesinar al dictador en 1949, un golpe que, de haber tenido éxito, habría cambiado radicalmente el curso de la historia. Es el argumento de Franco debe morir, la nueva novela de Gallo, licenciado en Filosofía, Ciencias Políticas y Ciencias de la Educación.

El Bierzo en la Wikipedia

En 2009 Gallo publicó el best seller Operación Exterminio, donde relataba la guerra sucia contra la guerrilla republicana durante la represión franquista. El libro concluye con la matanza de 28 maquis y enlaces en 1948 y otros 22 miembros de la guerrilla socialista, que fueron arrojados al Pozo Funeres. «Necesitaba contar lo que ocurrió después», explica Gallo. La nueva novela, que verá la luz en abril, retoma el hilo a partir de abril de 1948 y gira en torno a tres acontecimientos: la evacuación de la guerrilla desde el puerto de Luanco, el atentado de Compostilla y la aniquilación de la partida de Manuel Caxigal.

Alejandro Gallo en la Wikipedia

Girón sopesó matar a Franco… pero nunca se atrevió a tirotearle

Enlace de la Noticia

70.º ANIVERSARIO DE LA INAUGURACIÓN DE LA TÉRMICA DE COMPOSTILLA

Franco, rodeado, en la inauguración de la térmica. FUNDACIÓN ENDESA.

Empleados de Compostilla contactaron con la guerrilla para que atentara contra el dictador el día de la inauguración hace ahora 70 años

Lo recuerda a sus 93 años el último guerrillero vivo que formó parte de aquella partida de Girón, Francisco Martínez Quico. Se lo cuenta a este periódico por teléfono, desde su casa de Alicante, y aquejado de una afección en la garganta que le ha tenido un poco enfermo estos días. «Sabíamos que íbamos a fracasar y que eso causaría una gran represión en toda la zona, empezando por los infiltrados en Compostilla. Así que aquello se quedó ahí y finalmente no se hizo», rememora para desmentir el que parece uno de los bulos más grandes que han crecido en los últimos años sobre la lucha antifranquista en el Bierzo, alimentado en internet hasta contaminar algunos medios de tirada nacional: que la guerrilla trató de matar a Franco en Ponferrada el mismo día que inauguraba, rodeado de una multitud, la primera central de Compostilla levantada por Endesa. «Eso nunca ocurrió. Se quedó en un deseo», dice Quico.

Prensa americana

Franco en Compostilla. FUNDACIÓN ENDESA.

‘Maquis’, la resistencia antifranquista con nombre de mujer

Enlace de la Noticia

La ficción se pone en este largometraje al servicio de una época olvidada y de un contexto complejo: la rebelión en los montes durante la posguerra y la red de ayuda que se creó entre los guerrilleros y las mujeres de los pueblos. 

España, 1949. Mientras en el monte sigue la guerrilla, en el llano las mujeres sufren la represión. En cada casa hay un conflicto del que nadie quiere hablar; algunas prefieren olvidar y otras, seguir luchando. Las mujeres de los pueblos guardan terribles secretos, entre el miedo, el machismo y el silencio de un país que no quiere recordar.

Es un tiempo de confesiones sotto voce, de un catolicismo tan recalcitrante como omnipresente y de encuentros furtivos en la noche. Maquis refleja esa España rural tallada en las toscas aristas de un clérigo medieval, pero también esa otra España que anhela el progreso y que se sacude, como puede y cuando le dejan, siglos de padrenuestros.

Narrativa Los últimos maquis: Cuento del Norte

Los últimos maquis: Cuento del Norte

La Federación de Guerrillas de Galicia-León fue la organización pionera, pero la resistencia pronto amplió su actividad a otras zonas montañosas de la península Ibérica, cuyas condiciones orográficas les servirían de refugio natural. Fue una lucha armada que podría haber finalizado en 1957 con la muerte de los maquis Juanín y Bedoya. Su historia conforma el nudo de Cuento del Norte, de Alfonso J. Ussía (Madrid 1982) de Editorial Caligrama.

Enlace .de la noticia