Ernesto Vicente : Nació en Turís (Valencia) el año 1918. Según Ferrán Sánchez, combatió como guerrillero en los departamentos franceses de Gard-Lozère-Ardeche, donde actuó la 3ª División de la Agrupación de Guerrilleros Españoles a las órdenes de Cristino
Bejís /Primo
Primo Molina Cebrián: Detenido el 21 de diciembre 1947 en Bejís (Castellón) acusado de colaborar con la guerrilla. Memorial comunidad Valenciana
Morella
VIVES TENA, Guillermo. Detenido el 13 de octubre de 1948 en Morella (Castellón), acusado de colaborar con la guerrilla. Memorial de la comunidad valenciana
BARREDA MOLINER, Juan. Campesino. Enlace de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA). Fue detenido en noviembre de 1947 en Morella (Castellón). El 10 de noviembre de 1947 fue sacado de la cárcel por la guardia civil, junto a cinco campesinos más, aplicándoles la «ley de fugas» en Benicarló (Castellón), en represalia por la muerte del número Román García en un enfrentamiento con fuerzas guerrilleras en los alrededores del mas d’Embela, en Portell de Morella. Memorial comunidad Valenciana
MONFORT MONFORT, Manuel. Campesino. Enlace de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón. Detenido en noviembre de 1947 en Morella (Castellón). En represalia por la muerte del número Román García en un enfrentamiento con fuerzas guerrilleras en los alrededores del mas d’Embela, en Portell de Morella, el 21 de noviembre de 1947 fue sacado de la cárcel de Morella por la guardia civil junto a cinco campesinos más y les aplicaron la «ley de fugas» en Benicarló (Castellón). Memorial comunidad Valenciana
Caudiel/ Francisco y Vicente
Francisco Moliner Pérez: Detenido el 6 de diciembre de 1947 en Caudiel (Castellón), acusado de colaborar con la guerrilla. Memorial comunidad Valenciana
Vicente Moliner Pérez: Detenido a finales de 1947 en Caudiel (Castellón), acusado de colaborar con la guerrilla. El 15 de marzo de 1948, cinco masaderos de Vallibona, entre los que se encontraba Vicente Moliner Pérez, huyeron de sus casas ante el temor a ser arrestados., viéndose en su marcha obligados a atracar la masía Agustino de Morella, llevándose comida, ropa, dinero, tabaco, una escopeta y seis caballos. Memorial comunidad Valenciana
Viver de las Aguas
Rosa Monleon Flores, Detenida el 11 de diciembre de 1947 en Viver (Castellón), acusada de colaborar con la guerrilla. Memorial de la Comunidad Valenciana
Laureano Bendito Gallur . Republicano (UR), vecino de Viver de las Aguas (Castellón). Labrador de 45 años, casado. Miembro del Comité Revolucionario, el 31 de julio de 1940 fue ejecutado por los franquistas en Castellón. Vicent Gabarda, 2007, 256
Blog La H/historia en la memoria

Mariano “Flores” o “Calcetero
La resistencia armada antifranquista. Tragedia del maquis y la guerrilla .
RESISTENCIA ARMADA CONTRA FRANCO – LA. TRAGEDIA DEL MAQUIS Y LA GUERRILLA DE MORENO GOMEZ, FRANCISCO. ED. CRITICA: CONTRASTES, 2001, IDIOMA: CASTELLANO
Francisco Moreno Gómez (Wikipedia)
Librería Astarloa (Bilbao, España)
Maquis. Historia de la guerrilla antifranquista
Libro: «Maquis. Historia de la guerrilla antifranquista». Descarga la historia de las agrupaciones guerrilleras, su durísima vida, su accionar.

La guerrilla antifranquista. Miradas desde la historiografía y la memoria histórica viva1
Carmen González Martínez (Wikipedia)
Esta investigación tiene como objetivo trazar una panorámica historiográfica sobre la guerrilla antifranquista de la última década, realizada a partir del análisis de una bibliografía (hoy ya muy extensa2) que, o bien centra su atención en hechos locales, personajes de época, y organizaciones concretas del fenómeno guerrillero, o bien acomete una visión regional/general de España. Estructurada en dos apartados, en el primero se justifica la selección bibliográfica realizada, base de este estudio, y se destacan las diversas perspectivas analíticas y metodológicas, los aportes fundamentales derivados de cada monografía y su contribución principal al conocimiento del tema planteado; en el segundo se caracterizan los relatos militantes, y se aborda la recuperación de la memoria histórica que durante décadas viene alentando la «Asociación La Gavilla Verde» a través de sus Jornadas «El Maquis en Santa Cruz de Moya. Crónica Rural de la Guerrilla Española», una vía idónea para la reactualización temática, e historiográfica, de la Guerrilla Antifranquista que, anualmente, ofrece a los interesados en sus jornadas y homenajes al Guerrillero Español.