Francisco Bedoya Gutiérrez El Bedoya

 

Nacido en Serdio (Santander) en 1929 – asesinado el 2 de diciembre de 1957 – PCE – Grupo de Juan Fernandez Ayala“Juanin” – Asturias & Cantabria, había estado en Francia, probablemente enviado por el PCE, para seguir una instrucción militar en un centro de los Pirineos. Bajo el nombre de Paco sirvió como agente de enlace de la guerrilla.

Fue arrestado en 1948 y encarcelado. Se fugó el 14 de febrero de 1952, a falta de dos meses para cumplir su condena, del Destacamento Penal de Fuencarral (Madrid) y se incorporó a lo que quedaba del grupo de Juan Fernández Ayala Juanín , quien lo habría nombrado jefe del Estado Mayor de la Brigada Guerrillera de los Valles de Liébana . Sin embargo, El Bedoya actuaba la mayoría de las veces solo y a veces acompañado de Juanín .

El 4 de diciembre de 1952, escondido en un sótano de la casa de Pedro Noriega Díaz, uno de los agentes de enlace de la guerrilla, escapó por poco de una redada de la Guardia Civil, que no lo encontró, pero detuvo a Noriega y su familia. Durante una incursión en San Salvador de Cantamuda, Palencia, un secuestro le permitió recuperar un rescate de un millón de pesetas. El Bedoya escapó de la emboscada en la que fue asesinado Juan Fernández Ayala Juanin el 24 de abril de 1957 .

Francisco Bedoya Gutiérrez fue asesinado el 2 de diciembre de 1957, junto a su cuñado, José San Miguel Álvarez, quien preparaba su evacuación a Francia, en la carretera de Santander a Bilbao, en el kilómetro 158. Inicialmente, y a pesar de ser herido por cinco balas en el estómago, Francisco Bedoya logró escapar hacia la montaña, pero perseguido por la Guardia Civil acompañada de perros, fue localizado escondido detrás de unas rocas. Rodeado, fue abatido a tiros tras herir a un cabo del puesto de Torrelavega (Santander). Francisco Bedoya fue enterrado en Castro Urdiales, alejado de otras tumbas.

Parece que fue vendido por su cuñado José San Miguel Álvarez. Fue mientras circulaban en motocicleta por la carretera de Francia entre Puente de Oriñón e Islares cuando los dos hombres fueron ametrallados desde un coche. Francisco Bedoya, comprendiendo la traición, entonces disparó a su cuñado.

Francisco Bedoya ha sido acusado por las autoridades de cometer alrededor de 40 atentados y ocho asesinatos.

En el nombre del padre: la hija del guerrillero antifranquista que recuperó su apellido a los 70 años

 

Olga Agüero

Santander —

26 de abril de 2025 21:50 h

Josefina nació dos veces. La primera, como Josefina Solano, hija de María, madre soltera. La segunda, con 70 años, como Josefina Lavín, hija de Pin El Cariñoso. La primera vez nació presa. Vino al mundo en 1942, entre rejas, en la prisión de Las Oblatas de la calle del Monte de Santander, donde su madre María Solano Otí, conocida como Cuca, cumplía una condena política de treinta años de cárcel.

Las autoridades franquistas le negaron el apellido de su padre, José Lavín Cobo, uno de los míticos guerrilleros cántabros defensores de la República, cuyo historia recuperó el escritor Isidro Cicero en un libro publicado en 1977 que provocó una enorme conmoción social. La dictadura no reconocía más que a los hijos nacidos de padres casados por la Iglesia, y María y José no habían celebrado matrimonio alguno, ni civil ni religioso. Por ello, María no fue considerada una hija legítima, sino una hija ‘natural’, en la terminología de la época.

Enlace de la noticia de El Diario completa.

Grupo “El cariñoso” – Santander (Cantabria)

 

 José Lavín Cobo  “El cariñoso”, “Pin el cariñoso”
asesinado el 17 (¿o 27?) de octubre de 1941 – Baker – MLE – CNT –

Desde el inicio del golpe de estado franquista de julio de 1936, José Lavín Cobo El Cariñoso había combatido en el Batallón Confederal Libertad al mando de Cecilio Galdós y donde era sargento en los grupos 122 y 126. Tras la caída de Santander tomó parte en los combates en Asturias. Tras la caída del frente norte, regresó a San Roque de Río Miera (donde probablemente nació) y trabajó como panadero para su primo Pepe Vian. A finales de 1937 o principios de 1938 fue detenido por la Guardia Civil y conducido para ser interrogado al cuartel general de Falange situado en la antigua Casa del Pueblo de Liérganes. Mientras esperaba el interrogatorio, escuchó una conversación y comprendió que lo iban a ejecutar. Con una cuchara hacía un ruiseñor, abría la puerta y tras desarmar a un guardia municipal, huiría y llegaría al monte donde formaría un grupo guerrillero conocido como la Brigada Malumbres .

Este grupo -que incluía a Raimundo Casar Acebo Tampa , Orestes Gutiérrez Manonegra , Laureano Lavín Cobo El Paisa , Belisario Lavín Cobo Sario , Pedro Lavín Melenas , Domingo Samperio Rada , Rafael Hazas Arce Ferroviario , Nemesio Hazas Arce Nemesio , Constantino El Madrileño , Andrés El de la Valienta , Víctor El Americano , El Asturiano y Ramón Agudo- tenía como zona de acción las montañas de Liérganes (Cantabria) donde para el año 1940 se le atribuyen una decena de atentados, un secuestro y tres enfrentamientos con la policía donde resultaron notablemente asesinados O. Gutiérrez Manonegra y Ramón Agudo.

Monumento al grupo de José Lavín Cobo

En 1941 la Guardia Civil consiguió desmantelar su red de agentes de enlace, lo que impulsó a su hermana Dolores y a su primo Pedro a unirse a él en el movimiento guerrillero. El 17 (o 27) de octubre de 1941, tras la infiltración de un informante llamado Escalante, y mientras preparaba su evacuación a Venezuela, José Lavín Cobo El Cariñoso fue sorprendido y asesinado en la calle Santa Lucía número 44 de Santander.

Al mes siguiente, el 28 de noviembre, en otro barrio fueron asesinados Dolores Lavín Cobo, Pedro Lavín Melenas y luego Laurano Lavín Paisa . Dos días después, también fue asesinado Santiago Martín Fernández, guerrillero del grupo. María Solano, pareja de José Lavín, cuya madre había sido fusilada por los franquistas y que estaba embarazada, fue golpeada violentamente en el estómago por la Guardia Civil. El padre de José Lavín también fue torturado y murió como consecuencia de ello. Sólo Rafael Hazas Arce Ferroviario –quien en 1943 reorganizaría un grupo llamado Guerrilleros del Norte– y Raimundo Casar Acebo Tampa escaparían del exterminio del grupo.

El 27 de octubre de 2007 la CNT de Cantabria rindió homenaje a José Lavín Cobo en el cementerio de Ciriego.